ACTIVIDAD
- Para el sistema heliocéntrico el sol está inmovil y ocupa el centro del Universo, la Tierra y los demás planetas giran alrrededor del Sol, la Luna gira alrrededor de la Tierra, mientras que las estrellas se encontrarían fijas a una lejana esfera móvil. indica cuáles de estas ideas se consideran hoy correctas y cuáles no.
- Las palabra de Galileo, las pronunciara o no, se han convertido en el símbolo de la fuerza de la razón científica frente a la sinrazón de los prejuicios. Pero no fue el primero que padeció por sus ideas científicas. Otros, como Giordano Bruno, le precedieron. Busca información sobre este último y las circunstancias que le rodearon
1. 1 ¿Está el Sol inmóvil?
Se considera que el sol no permanece inmóvil sino que está sometido junto con un grupo local de estrellas próximas, a un movimiento de translación alrededor del centro de la galaxia, a una velocidad de 216 km/segundo, la cual exige 230 millones de años para una órbita completa.El movimiento del Sol en el espacio sólo puede ser evidenciado respecto a algún punto de referencia, se relaciona con un punto situado en la constelación de Hércules, que se acostumbra a denominar Apex.
Además el Sol experimenta una rotación sobre sí mismo en un tiempo próximo a los 25 días, alrededor de un eje inclinado unos 7º 11’ con respecto a la eclíptica. Esta rotación no se efectúa uniformemente para todos los puntos del globo solar, sino que es tanto menos rápida cuanto más se aleja el punto del ecuador, fenómeno que se conoce como rotación diferencial. El periodo de rotación exacto es de 24’9 días en la zona ecuatorial, y de 25’2 días a 15º de latitud, sea esta Norte o Sur del globo solar, y es de 34 días en los polos.
1. 2 ¿Ocupa el Sol el centro del universo?
No, el sol es el centro de nuestro sistema solar, no del universo. El universo es tan grande que nadie ha podido fijar el punto en el que se encuentra su centro, y se ha expandido de forma irregular, por lo que podría no tener un verdadero centro. El sol y su sistema están en una esquina de uno de los "brazos" de nuestra galaxia, esta a su vez está junto a otras galaxias en grupos conocidos como cúmulos, saliendo de nuestro cúmulo nos encontramos con otros cúmulos, que se agrupan para formar súper cúmulos, y a su vez varios súper cúmulos se agrupan en híper cúmulos, podría haber cientos o miles de híper cúmulos por todo el universo.
1. 3 ¿La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol?
satélites y todos los asteroides orbitan
alrededor del Sol,
Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación especialmente elevado.
1.4 ¿La Luna gira alrededor de la Tierra?
período en el cual comienzan a repetirse las
fases lunares.
1.5 ¿Se encuentran las estrellas fijas en una lejana esfera inmóvil?
No.Todas se mueven dentro
de sus galaxias y está comprobado
que no existen dichas esferas.
2. GIORDANO BRUNO
Vivió en Londres dos años, el que fue su periodo más productivo ya que escribió "La cena de las cenizas" (1584) y "Del Universo infinito y los mundos" (1584), así como el diálogo "Sobre la causa, el principio y el uno" (1584). Enseñó en la Universidad de Oxford la nueva cosmología Copernicana, atacando al tradicional sistema aristotélico. En 1585 retó a los seguidores del Aristotelismo a un debate público en el College de Cambrai, donde fue ridiculizado, atacado físicamente y expulsado del país. En Europa. se dedicó a escribir muchos trabajos en latín sobre cosmología, física, magia y el arte de la memoria. Demostró, aunque con un método equivocado, que el Sol es más grande que la Tierra.
En 1591 fue con Zuane Mocenigo, quien lo requería para aprender sobre el arte de la memoria. Mocenigo tenía una idea de Bruno como un mago y no como el pensador que era y tuvieron una mala relación. Al tratar de abandonarlo, Monciego lo denunció a la inquisición por las "supuestas" ideas herejes que le había transmitido. Bruno fue apresado por la inquisición e interrogado en Venecia pero fue transladado a Roma donde estuvo prisionero durante siete años.
El Papa Clemente VIII ordenó que Bruno fuera llevado ante las autoridades seculares que lo declararon herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Fue expulsado de la iglesia y sus trabajos fueron quemados en la plaza publica.
Durante todo el tiempo fue acompañado por monjes de la iglesia, antes de ser ejecutado uno de ellos le ofreció un crucifijo para besarlo, el cual rechazó y dijo que moriría como un mártir. Ha sido convertido en mártir de la ciencia por la defensa de las ideas heliocentristas, aunque hay que decir que la causa principal de su juicio fue la teología neognóstica, que negaba el pecado original, la divinidad especial de Cristo y ponía en duda su presencia en la eucaristía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario